Alemania latinoamericana
(Un acercamiento a la música latinoamericana en Alemania)
AGÜITA, es un bambuco creado para homenajear al agua en sus diferentes estados, con el poder universal que tiene en todas sus expresiones: desde los pequeños brotes en la espuma de la leña que arroja su humedad al encenderse, como en el flujo de un pequeño riachuelo. El agua carga el misterio sanador en sus entrañas, y es así como esta canción pretende darle un lugar especial al lavar nuestras heridas y limpiar nuestro dolor. El juego de voces para esta canción es la mejor manera de ilustrar todos esos estados que, con diferentes tensiones e intenciones, se funden perfectamente para recrear el viaje del agua como elemento universal y vital..
¿Qué significa ser latinoamericano?
Pregunta que suele tener gran complejidad cuando se intenta responder desde nuestro continente de origen. No obstante, cuando se es parte de la diáspora, el azar te encuentra irremediablemente con otros inmigrantes latinos haciendo inevitable pensar:
¿Qué es lo que nos produce tanta familiaridad con el otro, a pesar de ser de lugares tan disimiles como el Caribe, el Amazonas, los Andes, México, América Central o del Sur?
No lo tengo claro, pero sé, que cuando estoy en Alemania y hablo con un mexicano, un venezolano, un boliviano o en general con cualquier latino, me siento hablando con un connacional. Siento que somos parte del mismo universo cultural, entendemos las mismas bromas, sufrimos las mismas situaciones, extrañamos cosas similares y añoramos otras muy parecidas.
Kuranderos, es una agrupación multinacional latina con base en Alemania: su bajista Antonio es mexicano, su cantante Sandra y su percusionista Alberto son colombianos, Edison en la batería e Iván en la guitarra son venezolanos, mientras que Conny la pianista es la única integrante alemana.
Verlos tocar conjuntamente para un público con latinos desde México hasta Ushuaia me obliga a plantearme qué es lo que une. Naturalmente, en este caso la respuesta está frente a nuestros ojos. La importancia de la música para el latinoamericano tiene un peso cultural difícilmente equiparable en la mayoría de países del norte global. La cumbia, la salsa, el merengue, las rancheras, el tango, la milonga… Casi todos los géneros latinos los conocemos ampliamente los latinoamericanos y los bailamos con la misma pasión en casi cada rincón de nuestro inmenso continente.
Catalina Mejía - Live Sessions Nürnberg - Alemania
EN UN VELERO, describe cómo al navegar se abren espacios también para reflexionar sobre los avatares y dificultades en el camino, y cómo al mismo tiempo es posible dejar las preocupaciones atrás y conectarnos en ese viaje en la nave con la que estemos cruzando ese mar. La música es muy alegre y busca desde la simplicidad recrear el viaje naval que hace una alegoría al viaje personal y espiritual de cada persona.